¿Qué es?
En determinadas patologías como las arritmias, las palpitaciones o los desmayos, a menudo el paciente no tiene síntomas en el momento de acudir a la consulta del médico. Conocer cómo se comporta su corazón a lo largo de todo un día puede aportarnos información muy útil. El holter no es más que un registro de la actividad del corazón durante 24 horas; y consiste en grabar en un dispositivo todos los latidos del corazón durante este tiempo.
¿Cómo se realiza?
El holter no es ni más ni menos que un dispositivo de grabación (como puede ser un casete antiguo).
¿Para qué se realiza?
Se utiliza sobre todo para el estudio de arritmias y palpitaciones. Poder analizar el ritmo y la frecuencia cardíaca durante 24 horas seguidas nos permite, por ejemplo, decidir si un paciente tiene necesidad de un marcapasos.
En algunos pacientes los síntomas sólo ocurren de forma esporádica. Si no se presentan síntomas el día de la prueba, el holter no nos proporcionará información. En estos casos podría plantearse otro tipo de dispositivos más complejos y sofisticados que pueden registrar durante más tiempo.
Fig: el holter registra la actividad de su corazón durante el tiempo que esté colocado. El procesado de la información nos permite detectar arritmias. En imagen de arriba se observan los complejos normales a la izquierda y luego una pequeña racha de 5 complejos más rápidos e irregulares (arritmia). En la parte superior izquierda nos muestra que esta arritmia se presentó a la 1 y 18 minutos de la madrugada.
¿Dónde se realiza?
El holter se coloca en el hospital en la zona de pruebas de Cardiología. El dispositivo debe devolverse en el mismo lugar pasadas 24 horas aproximadamente.
¿Cuándo sabrá el resultado de la prueba?
El cardiólogo revisa su historial clínico y analizará la información obtenida en el registro. Este proceso requiere un análisis detallado de cada caso que, habitualmente, se hará la mañana en la que se entrega el holter. Usted sabrá el resultado cuando acuda a la consulta de seguimiento, que podrá ser adelantada si los hallazgos del estudio exigen alguna actuación inmediata.
.
Medidas para el paciente:
|
Autor
Cardiólogo Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
[Descarga no encontrada]
Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.