¿De qué se trata?
Consiste en la realización de un ecocardiograma un tanto especial, ya que se captan estas imágenes desde dentro del esófago. En el ecocardiograma transtorácico (ver tema específico) la sonda se pasa por el pecho de paciente; en el ecocardiograma transesofágico la sonda se introduce por la boca, y hasta el esófago, para visualizar con más detalle el corazón.
Recomendamos consultar tema ecocardiografía transtorácica para más información.
¿Cómo se realiza?
Es una prueba invasiva porque requiere introducir una sonda o pequeño tubo por la boca hasta el esófago. Resulta algo molesta por lo que es habitual utilizar una medicación sedante para hacerla más confortable.
¿Para qué se realiza?
Con esta técnica se obtienen imágenes mucho más nítidas y de mejor calidad que con el ecocardiograma convencional, por lo que se utiliza cuando necesitamos información más detallada de algunas estructuras de corazón. Las indicaciones más frecuentes son para las enfermedades de las válvulas o para descartar la presencia de infección o trombos en el corazón.
¿Qué puedo sentir?
Se trata de una prueba molesta sobre todo por la sensación de náuseas que genera al introducir el tubo por el esófago; en cualquier caso, con la medicación sedante se tolera aceptablemente. Son pocas las complicaciones, y la mayoría consisten en molestias o pequeñas lesiones a nivel de la boca. La complicación más grave, aunque muy infrecuente, es la perforación de esófago.
¿Dónde se realiza?
Se realiza en el hospital en la zona de pruebas de Cardiología, en una sala habilitada para ello, y supervisada en todo momento por médicos y enfermeras.
¿Cuándo sabrá el resultado de la prueba?
Las imágenes tomadas por el cardiólogo deben ser procesadas en un ordenador para evaluar algunos detalles que deben ser definidos con exactitud, sin embargo habitualmente el cardiólogo puede explicarle los hallazgos más relevantes al terminar de adquirir las imágenes.
Usted será citado para una consulta posterior donde recibirá el informe definitivo. Cuando los hallazgos son muy relevantes o implican alguna medida terapéutica adicional, se adelantará la cita de revisión.
Medidas para el paciente:
|
Autor
Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.
[Descarga no encontrada]
Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.