¿Qué es?
El cateterismo cardíaco, también llamado coronariografía, es la técnica invasiva más frecuentemente realizada en cardiología. Se efectúa inyectando un contraste en las arterias del corazón para, posteriormente, ver las imágenes en movimiento con un equipo de rayos X. Las arterias del corazón (arterias coronarias), cuando están llenas de contraste, se visualizan como las ramas de un árbol en otoño. El cateterismo se utiliza fundamentalmente para detectar y tratar posibles estrecheces (estenosis) en las arterias del corazón.
Agradecimiento a la Dra. Saleta Fernández Barbeira
¿Para qué se realiza?
Es la prueba definitiva y más fiable para demostrar esas estrecheces en las arterias del corazón en pacientes que presentan dolor en el pecho. Se emplea igualmente en pacientes que van a ser sometidos a cirugía de las válvulas del corazón, para ver si también presentan estas estrecheces, y poder aprovechar la intervención quirúrgica para actuar sobre ellas.
¿Cómo se realiza?
El cateterismo es una técnica invasiva, es decir, necesitamos acceder dentro del cuerpo para realizarla; y es necesario que usted esté ingresado en el hospital.
¿Qué puedo sentir?
Es una técnica invasiva y, por tanto, tiene algunos riesgos, aunque casi siempre mínimos. Puede sentir molestias en la zona de punción de la arteria; y, en ocasiones, la movilización de los catéteres puede resultar dolorosa. Al inyectar el contraste puede sentir calor, sensación que suele ser pasajera.
Entre las complicaciones más infrecuentes figurarían los hematomas o sangrados en la zona de punción o incluso arritmias graves. En todo momento el personal sabrá como atenderlas. El riesgo vital existe, pero es menor de uno cada mil pacientes, y suele depender de lo grave de la situación del enfermo. Durante la realización de esta prueba, dado que la anestesia es local, estará siempre en contacto con los cardiólogos y el personal de enfermería, por lo que podrá transmitir todo lo que siente.
¿Dónde se realiza?
El estudio se realiza en el hospital de A Coruña (CHUAC), en la sala de hemodinámica, con los compañeros cardiólogos especialistas en estas técnicas. Será trasladado hasta allí en ambulancia. Por normal general, el paciente regresa al Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol para seguir hospitalizado.
¿Cuándo sabrá el resultado de la prueba?
El cardiólogo hemodinamista le explicará el resultado de la prueba y si ha tenido que realizar alguna intervención. Tras el procedimiento, quedará unas horas en observación; y, en caso de que no se presenten complicaciones, será trasladado a su hospital de referencia donde su cardiólogo determinará su plan de cuidados.
Medidas para el paciente:
|
Autor
Cardiólogo Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
[Descarga no encontrada]
Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.