Escrito por Admin

Prueba de esfuerzo o ergometría

Uno de los síntomas por el que los pacientes acuden al cardiólogo es haber presentado dolor torácico al realizar esfuerzo físico, como subir escaleras o caminar por una pendiente.

Lo habitual es que el dolor ya no esté presente cuando usted acude a la consulta, por lo que el reto del médico es investigar qué sucedió en el momento en que se presentaron los síntomas.

Las pruebas que podemos hacer en la consulta aportan información sobre el estado de su corazón en ese instante (habitualmente en reposo y sin síntomas), y no siempre son suficientes para llegar al diagnóstico.

Para obtener más información, al cardiólogo puede interesarle saber cómo se comporta su corazón en el momento de realizar algún esfuerzo físico.

Para reproducir estas condiciones en un ambiente vigilado, se indica la realización de la prueba de esfuerzo.

Debemos aclarar que la prueba de esfuerzo también puede solicitarse por otros motivos como es el caso del estudio de algunas arritmias cardíacas, o para comprobar la capacidad de esfuerzo de cada paciente.


¿De qué se trata esa prueba de esfuerzo?

Es una prueba consistente en la realización de un esfuerzo físico en un ambiente vigilado para poder analizar cómo se comporta su corazón en esas condiciones. El estudio del corazón se realiza observando continuamente tanto el comportamiento de la tensión arterial como el electrocardiograma del paciente mientras camina en una cinta rodante similar a las que existen en los gimnasios.


¿Cómo se realiza?

  • A su llegada, se le colocarán unos electrodos en el pecho para registrar la actividad cardíaca. Puede ser necesario limpiar la zona con alcohol o incluso rasurar el vello en lo varones para mejorar la calidad del registro. Es recomendable no aplicarse cremas en la piel ese día.
  • Esos electrodos se conectan a su vez a un monitor que visualiza en tiempo real el electrocardiograma del paciente; además, se coloca un manguito en el brazo para poder  medir la presión arterial durante el esfuerzo.
  • Una vez se activa la cinta, esta comienza a moverse de forma muy lenta para que el paciente se pueda adaptar.  Cada 3 minutos varía automáticamente la velocidad e inclinación para conseguir un esfuerzo progresivamente mayor. La prueba no tiene una duración fija, depende de su capacidad o su edad, por ejemplo. Lo habitual es caminar durante aproximadamente 7 minutos.
  • En el momento en que haya llegado a su límite de esfuerzo o presente síntomas importantes, el médico detendrá progresivamente la cinta para comenzar la fase de recuperación.
  • La cinta se puede detener en cualquier momento, aunque, es importante que sepa que, cuanto más esfuerzo es usted capaz de realizar, más información nos va a aportar la prueba.
  • Durante la realización de la ergometría o prueba de esfuerzo, siempre estarán presentes el médico y la enfermera responsables, con los que usted se podrá comunicar en todo momento.

¿Qué puedo sentir?

Lo habitual es sentir fatiga por el esfuerzo que se realiza, pero también puede sentir dolor en el pecho, ya que una de las razones para hacer esta prueba es intentar desencadenarlo para analizar lo que ocurre en ese momento. Debe comunicar al personal sanitario todo lo que sienta, ya que siempre va a estar acompañado y vigilado.

Aunque el riesgo de complicaciones importantes es muy bajo, al igual que muchas otras pruebas médicas, antes de realizar la prueba de esfuerzo, debe leer atentamente y firmar el formulario de consentimiento informado.   


¿Dónde se realiza?

El estudio se realiza en el hospital, en la zona de pruebas de cardiología. Se dispone de una sala especialmente acondicionada bajo la supervisión de un médico y una enfermera.


¿Cuándo le comunican el resultado?

La prueba es realizada por un cardiólogo, que le informará convenientemente del resultado e implicaciones de la prueba así como del seguimiento previsto. En función del resultado del test, el cardiólogo podría modificar alguno de los fármacos que toma o incluso solicitarle alguna prueba adicional.

 


Medidas para el paciente:

  • El paciente debe acudir en unas condiciones adecuadas para la realización de un esfuerzo: ropa cómoda, un calzado adecuado para caminar y tras realizar un desayuno habitual (tanto el ayuno prolongado como una comida muy copiosa no son recomendables).
  • En ocasiones es necesario suspender alguna de las medicaciones. Será informado de ello por el médico o la enfermera con antelación.
  • Se requiere haber firmado un consentimiento informado.

PRUEBA_DE_ESFUERZO_FINAL_-_Documentos_de_Google


Autor

  • Dr. Manuel López Pérez

Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.

DESCARGA ERGOMETRÍA.pdf

 

Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,

Ecocardiograma de estrés farmacológico

¿Qué es?

Existen pacientes con dificultades para moverse, pero en los que también nos interesaría saber cómo se comporta el corazón en condiciones de ejercicio. La ecocardiografía de estrés farmacológico es como una prueba de esfuerzo en la que, en vez de utilizar el ejercicio físico como método para forzar el corazón, se usan una serie de fármacos que simulan el efecto del ejercicio físico sobre el organismo. La evaluación cardíaca se combina con una ecografía para observar cómo se comporta el corazón ante este estrés.


¿Para qué se realiza?

Se utiliza, al igual que la prueba de esfuerzo, para el estudio del dolor torácico, pero en aquellos pacientes en los que, por problemas articulares o de otro tipo, no pueden realizar un esfuerzo caminando en una cinta.


¿Cómo se realiza?

Se aplican varios de los principios que se usan para un ecocardiograma de ejercicio.

  • El paciente se desnuda de la cintura para arriba y se tumba en una camilla donde se canaliza una vía venosa para administrar los fármacos.
  • Se colocan unos electrodos para vigilar el ritmo cardíaco de modo constante.
  • Se realiza una ecocardiografía basal (en condiciones de reposo) antes de empezar la administración del fármaco.
  • El fármaco se administra en dosis crecientes hasta obtener el efecto deseado. Se trata de que el corazón acelere sus pulsaciones y esto puede alcanzarse pasados 10 a 15 minutos después de iniciado la administración del fármaco. Cuando el nivel de estrés en el corazón es elevado se adquieren nuevas imágenes con el ecocardiógrafo  y se comparan con las que se tomaron en reposo. Tras registrar las imágenes deseadas se suspende la administración del fármaco.
  • El test se da por finalizado cuando el corazón vuelve a su situación de reposo aproximadamente 15 minutos tras suspender el fármaco.


¿Qué puedo sentir?

Se tratan de técnicas con muy bajo riesgo de complicaciones, aunque debemos entender que estamos utilizando fármacos intravenosos. El riesgo de arritmias es bajo y depende de cual sea el grado de enfermedad que tenga su corazón. Dependiendo del fármaco que se utilice puede sentir:

  • Dobutamina: sensación de palpitaciones (estamos acelerando el corazón encontrándose usted en reposo).
  • Dipiridamol: mareo, cefalea, calor y sudoración.


¿Dónde se realiza?

Se realiza en el hospital, en la zona de pruebas de cardiología, en una sala habilitada para ello, y supervisada en todo momento por médicos y enfermeras.


¿Cuándo sabrá el resultado de la prueba?

Al igual que en el ecocardiograma de esfuerzo, las imágenes tomadas durante el estudio deben ser procesadas en un ordenador para evaluar algunos detalles que deben ser definidos con exactitud. Este análisis demora aproximadamente media hora y se realiza inmediatamente después de terminar la prueba, por lo que el cardiólogo que realiza el estudio puede explicarle los hallazgos más relevantes.

Usted será citado para una consulta posterior donde recibirá el informe definitivo. Cuando los hallazgos son muy relevantes o implican alguna medida terapéutica adicional, se adelantará la cita de revisión o se tomarán otras medidas según cada caso.


Autor

  • Dr. Manuel López Pérez

Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol

DESCARGA ECOCARDIOGRAMA DE ESTRES FARMACOLÓGICO.pdf

 

Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,

Cardioversión eléctrica

El corazón ocupa un lugar central en el sistema cardiovascular. Es un órgano muscular que se encarga de bombear la sangre para que ésta circule por los vasos sanguíneos y transporte oxígeno y nutrientes a cada una de las células de nuestro cuerpo.

Para poder realizar esta función está formado por 4 cavidades, dos aurículas y dos ventrículos; un sistema de válvulas cardíacas que impide que la sangre circule en sentido inverso; y un tejido nervioso, formado por fibras especializadas, que son capaces de generar estímulos eléctricos que garantizan tanto que el corazón no deje de latir, como que lo haga a un ritmo y frecuencia determinada.

En las arritmias cardíacas, ese sistema nervioso funciona mal, y produce demasiados estímulos, o lo hace de forma mal coordinada.

Las arritmias dificultan la función normal del corazón y, en última instancia, comprometen la cantidad de sangre que el corazón puede bombear. Esto puede tener repercusiones graves para la persona que las padece; en estos casos es importante eliminarlas.

Existen dos modos de tratar estas arritmias: una es por medio de fármacos específicos que actúan sobre este tejido eléctrico del corazón;(fármacos antiarrítmicos) y la otra, por medio de la aplicación sobre el corazón de una corriente eléctrica, que es lo que se denomina cardioversión eléctrica.


¿De qué se trata?

Se trata de un procedimiento cuyo objetivo es restaurar el ritmo cardíaco normal de su corazón. Se realiza de forma programada, habitualmente con tiempo de antelación; y consiste en aplicar una descarga eléctrica controlada sobre corazón. Este impulso eléctrico va a resultar lo suficientemente fuerte como para detener cualquier señal eléctrica del corazón, incluyendo esa señal anormal que provoca la arritmia; y dejar que el tejido normal, esas fibras especializadas mencionadas, recupere el mando sobre el ritmo cardíaco. De alguna forma, podemos hacernos una idea si pensamos en lo que pasa con un dispositivo electrónico al oprimir el botón “Reset”, que apaga el sistema, y lo reinicia de nuevo con la programación original.

La cardioversión se realiza con un aparato llamado desfibrilador, que, básicamente, consta de una batería y unos cables que se ponen en contacto con el paciente por medio de unos adhesivos que se pegan en el pecho. A veces los adhesivos son sustituidos por “palas” metálicas que se aplican directamente sobre el paciente. El procedimiento debe hacerse en un hospital, y, concretamente, en una sala que disponga de sistemas para poder controlar su ritmo cardíaco en todo momento.

Captura_de_pantalla_25_4_16_12_33

Unos instantes antes de la cardioversión, se administra un anestésico para dormir al paciente y evitar cualquier sensación desagradable que éste pueda tener. Sus médicos controlarán continuamente su ritmo cardíaco mediante un monitor mientras esté dormido. Cuando todo esté preparado, se procede a aplicar una descarga eléctrica.

Si con la primera descarga no logra recuperar el ritmo normal, se puede administrar una segunda descarga, habitualmente de mayor intensidad.

No deberá sentir dolor durante la cardioversión, aunque las zonas donde se ha aplicado la corriente podrían quedar algo doloridas durante dos o tres días.

Tras el procedimiento, se mantiene el registro continuo de su ritmo cardíaco durante dos o tres horas; y, si no hay complicaciones, podría ser dado de alta con seguridad a su domicilio.

Debe tener en cuenta que en uno de cada 10 casos no se logra recuperar el ritmo normal; y que los pacientes que sí logran restaurar el ritmo no están libres de volver a tener un nuevo episodio de arritmia más adelante.

Los pacientes con más posibilidades de que la cardioversión no sea eficaz, o a que la arritmia recurra después del procedimiento, son aquellos con enfermedad más avanzada en el corazón. Este es el motivo por el cual no todos los pacientes con arritmias se someten a esta técnica. Su médico le explicará cuál es la mejor opción para usted, en función de sus características.

Un aspecto de importancia vital antes de someterse a una cardioversión es vigilar el estado de la coagulación. Se sabe que algunos pacientes con arritmias tienen predisposición a que se formen coágulos de sangre dentro del corazón. Si éste es el caso, el procedimiento de la cardioversión añade un riesgo de que el coágulo se desprenda del corazón y podría ser impulsado hacia el torrente sanguíneo. Si un coágulo llega hasta el cerebro y obstruye una arteria, podría causar un accidente cerebral vascular o ictus con importantes secuelas.

Por este motivo, antes de realizar el procedimiento debemos intentar reducir al máximo la posibilidad de que exista un coágulo en el corazón. Esto se logra gracias a los fármacos anticoagulantes, cuyo objetivo es disminuir la capacidad de coagularse de la sangre y así hacerla más fluida.  Para reducir el riesgo al máximo, el paciente debe mantenerse bien anticoagulado al menos 3 semanas antes y 4 semanas después de la intervención. El mantenimiento del tratamiento anticoagulante a largo plazo dependerá de sus características individuales, y no de que la cardioversión resulte o no exitosa. Su médico comentará este aspecto con usted.


Autor

  • Dr Emiliano Fdez-Obanza Windscheid

Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.

DESCARGA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA.pdf

 

Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,

Diabetes

Control de la cifras de azúcar en sangre: prevención de la Diabetes 

Los niveles de azúcar en sangre están determinados por la acción de la insulina, que es una hormona producida en el páncreas, y que funciona como una “llave” que facilita el paso de la glucosa desde la sangre al interior de las células, donde va a ser utilizada para obtener energía. Cuando no hay insulina, o esta no funciona bien, los azúcares que ingerimos con los alimentos se acumulan en el torrente sanguíneo y se eleva el azúcar en sangre.

La diabetes es una enfermedad del metabolismo caracterizada por la existencia de un exceso de glucosa en sangre debido problemas con la producción o la acción de insulina.

Existen dos tipos de diabetes según la causa que lo produce: 

  • Diabetes tipo 1 o insulinodependiente: es una enfermedad que se presenta habitualmente en individuos jóvenes y se produce por un daño en las células encargadas de la producción de insulina en el páncreas. El resultado es que éste órgano deja de producir este hormona, por lo que estos pacientes necesitarán tratamiento con inyecciones de insulina desde el mismo momento en que se diagnostican.
  • Diabetes tipo 2: esta variedad es mucho más frecuente que la anterior. Habitualmente se presenta en adultos, sobre todo aquellos con sobrepeso u obesidad. El exceso de grasa que  caracteriza a estos pacientes hace que la insulina tenga dificultades para desplazar la glucosa al interior de las células, fenómeno conocido como resistencia a la insulina. El páncreas se ve obligado a producir mayores cantidades de insulina, y, a la larga, se van agotando sus reservas por lo que el azúcar en sangre tiende a subir.

La elevación de los niveles de glucosa en sangre mantenida en el tiempo, tiene efectos muy perjudiciales sobre el sistema cardiovascular al favorecer el desarrollo de aterosclerosis. De hecho, los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre diabéticos. La Asociación Americana del Corazón (AHA) calcula que el 65% de los pacientes diabéticos fallecen de algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Si usted es diabético puede sufrir complicaciones  en órganos vitales:

Cerebro, ojos, corazón, riñones y arterias de las extremidades.

Por ello además de controlar su azúcar en sangre (glucemia), debe vigilar estrictamente los otros factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, peso…)

obesidad

La buena noticia es que la diabetes del adulto puede prevenirse o al menos retrasarse su aparición si seguimos un estilo de vida cardiosaludable. Con una dieta adecuada, y realizando actividad física de forma regular, evitaremos el sobrepeso, íntimamente relacionado con está forma de diabetes.

Si usted ya sufre de diabetes, debe ser controlado por un médico, porque un buen control de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre puede disminuir considerablemente los efectos negativos de esta enfermedad, y puede reducir su riesgo cardiovascular.


VÍDEO SOBRE LA DIABETES MELLITUS: ponemos a tu disposición un vídeo  sobre la importancia de la diabetes como factor de riesgo cardiovascular y la necesidad de controlar adecuadamente los niveles de azúcar en sangre, a cargo del Dr. Estéban López de Sá, cardiólogo del Hospital Universitario La Paz (Madrid), y miembro de la Sociedad Española de Cardiología.


Dieta para la diabetes

Autora

  • Dra. Juana Freire Corzo

Cardióloga. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol


Consulta otros apartados de prevención cardiovascular :

Dieta cardiosaludable

Sobrepeso y obesidad

Ejercicio físico

Tabaquismo

Colesterol elevado

Hipertensión arterial

DESCARGA DIABETES.pdf