¿De qué se trata?
Es la prueba más sencilla y más comúnmente utilizada para ver el corazón en movimiento. Se trata de una ecografía (como la que se hace a las embarazadas) pero centrada en comprobar la función del músculo y las válvulas del corazón.
¿Cómo se realiza?
Es una prueba indolora y sin ningún riesgo para el paciente ya que, a diferencia de otras pruebas como las radiografías, no utiliza radiación para obtener las imágenes. El aparato para realizar la ecografía dispone de una sonda (similar a un micrófono) que emite ultrasonidos (no dolorosos ni peligrosos). Estos ultrasonidos, gracias a un gel conductor, se reflejan en los tejidos y son recibidos de nuevo por la sonda. A través de un cable esta información es enviada a un ordenador que producen unas imágenes en movimiento y en tiempo real del corazón, que se pueden visualizar en una pantalla.
.
¿Para qué se realiza?
Es la prueba más sencilla para conocer el funcionamiento del músculo y las válvulas del corazón. Por eso se utiliza en casi todos los pacientes para descartar alteraciones en la estructura o función cardíaca.
¿Qué puedo sentir?
Se trata de una prueba sin riesgos para el paciente. Se puede sentir molestias al ser necesario apretar la sonda contra el pecho del paciente; en cualquier caso, suelen ser molestias ligeras. También pueden producirse algunas irritaciones menores en la zona del tórax que han estado en contacto con el gel y la sonda.
¿Dónde se realiza?
Se realiza por cardiólogos en el hospital en la zona de pruebas de Cardiología, o en las consultas de Cardiología.
¿Cuándo sabrá el resultado de la prueba?
Las imágenes tomadas por el cardiólogo deben ser procesadas en un ordenador para evaluar algunos detalles que deben ser definidos con exactitud, sin embargo habitualmente el cardiólogo puede explicarle los hallazgos más relevantes al terminar de adquirir las imágenes.
Usted será citado para una consulta posterior donde recibirá el informe definitivo. Cuando los hallazgos son muy relevantes o implican alguna medida terapéutica adicional, se adelantará la cita de revisión.
Medidas para el paciente:
|
Autor
Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.
[Descarga no encontrada]
Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.